Las ilusiones ópticas son una confirmación directa de que nuestro cerebro no siempre analiza cuidadosamente las imagenes sino que las interpreta en base a la experiencia previa, lo que hace que nos confundamos. Las ilusiones ópticas ayudan a entender como funciona nuestro cerebro. Hemos seleccionado las más populares e interesantes y explicamos cómo funcionan.
Ilusión de prueba de sombra
Ilusión geométrica
En esta ilusión geométrica, descubierta por el fisiólogo alemán Ewald Goering en 1861, dos líneas rectas y paralelas parecen dobladas. Mark Changizi del Instituto Politécnico Rensselaer en Nueva York cree que esto se debe a la tendencia humana a predecir visualmente el futuro cercano. Dado que hay un intervalo de tiempo entre el momento en que la luz ingresa a la retina y el tiempo durante el cual el cerebro procesa esta luz, el sistema visual humano compensa el retraso en el sistema nervioso, generando una imagen de lo que sucederá durante una décima de segundo en el futuro. Las líneas que convergen a un punto en este caso son señales que nos hacen pensar que estamos avanzando, como si estuviéramos atravesando una puerta cuyo papel es un par de líneas verticales. Por lo tanto, nos parece que las líneas se doblan
Ilusión optica imagen que no se mueve
Creanlo, nada se mueve en esta imagen. Todavía no hay una explicación científica para el fenómeno de la ilusión en movimiento. Algunos científicos creen que esto se debe al continuo "temblor" de los ojos: los movimientos oculares involuntarios crean la ilusión de movimiento de los objetos en los que estás enfocado. Otros están convencidos de que cuando miras alrededor de la imagen, los detectores de movimiento en tu cerebro se confunden debido a los cambios dinámicos en las neuronas y piensan que realmente estás viendo movimiento.
La ilusión del pozo
En la ilusión de Ponzo, dos líneas horizontales del mismo tamaño parecen diferentes. La línea horizontal superior se ve más larga porque interpretamos los "rieles" convergentes de acuerdo con la perspectiva lineal como líneas paralelas que se extienden en la distancia. Nuestro cerebro está acostumbrado a creer que cuanto más lejos esté un objeto de nosotros, menos debería ser. Como resultado, otro error en la percepción, porque las líneas horizontales son exactamente las mismas.
TAG: Ilusiones opticas, Ojos, Ciencia
Tags
Ciencia